Ciudades inteligentes: el poder del ecosistema

12.09.2019

Las ciudades inteligentes personifican el concepto de ecosistema. Las iniciativas de ciudades inteligentes tienen como objetivo impulsar la innovación digital para mejorar la vida de los ciudadanos y hacer que la vida urbana sea sostenible al sobresalir en la gobernanza, la economía, el transporte, el medio ambiente y los recursos, y los servicios a las personas, como la atención médica, la educación y la vida.

Para hacerlo, los líderes de la ciudad deben confiar en la experiencia de organizaciones de diversas industrias, como servicios públicos, residuos y reciclaje, telecomunicaciones, automotriz, viajes y transporte, atención médica, educación superior, ingeniería y construcción, alta tecnología y organizaciones comunitarias sin fines de lucro.

Los silos organizacionales deben dar paso a un ecosistema de resolución de problemas, respaldado por soluciones tecnológicas que ayuden a abordar una amplia gama de desafíos y oportunidades. Estas ciudades inteligentes no solo pueden ofrecer servicios de mayor calidad a los ciudadanos de manera más eficiente, sino que también pueden reducir los costos operativos y liberar recursos para esfuerzos de valor agregado adicionales.

Piensa en el futuro de la movilidad en las ciudades. Las personas que viajan de su casa a la oficina por la mañana pronto usarán un chatbot que comprende sus necesidades personales para planificar la ruta más corta, más rentable y respetuosa con el medio ambiente. La ruta implicará múltiples modos de transporte, desde ciclismo o uso compartido de automóviles autónomo, hasta llegar al centro de transporte público más cercano, luego una combinación de tren, autobús y metro para llegar al destino final. Y tal vez el chatbot también recomendará el mejor café a lo largo de la ruta.

Manizales, Colombia.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar